
A continuación, les ofrecemos una introducción a un vocabulario económico que irán redactando y actualizando nuestros expertos, con el que poder comenzar a conectar con las finanzas.
•ACCIÓN: Una acción es un título, valor o activo mobiliario que representa una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima (S.A). Entendiéndose como capital social las aportaciones realizadas por los socios a una compañía. De esta forma, el adquiriente de una acción se convertirá en dueño de esta compañía en una proporción acorde a las acciones adquiridas.
•BONO: Valor de Renta Fija con vencimiento entre 5 y 10 años emitido por una entidad pública o privada, en el cual el inversor conoce la rentabilidad de antemano y al vencimiento (TIR). El emisor devolverá el capital más unos intereses que se pagarán de forma periódica (cupones).
•DIVIDENDO: El dividendo activo es la cantidad de dinero que, al distribuir beneficios una compañía -y después de engrosar las reservas, dotar amortizaciones y pagar impuestos- corresponde a cada parte alícuota de la compañía, es decir, cada acción.
•EBITDA: El EBITDA (acrónimo de los términos en inglés Earning Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization) es un indicador financiero que muestra el excedente bruto de explotación de una empresa. Es decir, el beneficio obtenido por una empresa antes de restar los intereses que tiene que pagar por su deuda contraída, los impuestos propios del negocio, las depreciaciones por deterioro, y la amortización de las inversiones realizadas. Nos da una imagen de lo que la empresa obtiene por su core (núcleo de actividad) del negocio.
•FIDUCIARIO: Persona que tiene valores negociables por cuenta de un titular inversor. El fiduciario ejercita los derechos políticos, siguiendo las instrucciones del titular, y recibe los económicos para entregarlos al inversor final.