¿Qué es un fondo de institución colectiva?

Como pequeño inversor, los fondos de institución colectiva ofrecen mayores ventajas que las convencionales individuales. Este tipo de fondos incluye los bienes o derechos que se gestionan con varias personas o instituciones en activos financieros o no financieros. 

En España, las IIC son entidades financieras que están reguladas por la Ley estatal española 35/2003, de 4 de noviembre y por su Reglamento Real Decreto 1309/2005, de 4 de noviembre, modificado por el Real Decreto 362/2007, de 16 de marzo. 

Como toda actividad financiera, la inversión de Institución de Inversión Colectiva (ICC) implica cierto riesgo. Por eso, es importante conocer si las empresas en las que se invierten presentan salud financiera. También se puede contratar asesores profesionales, con conocimiento en los mercados y normativa vigente. 

A continuación, te presentamos qué son estos valores, los tipos y sus beneficios para las oportunidades de negocios de pequeños y grandes inversionistas. 

¿Cómo funcionan los fondos y sociedades de inversión?

A través de fondos y sociedades de inversión, los individuos pueden reunir su dinero para invertir a través de instrumentos financieros (compraventa de acciones, deudas o divisas). La finalidad es obtener mayores porcentajes de ganancias que hacerlo de forma individual.  

Al empezar con este tipo de inversiones, debes elegir una cartera de empresas con buen rendimiento. Por lo que previamente debes estudiar sus cuentas, sus historiales, balances, flujos de caja y márgenes brutos de utilidad. Evita las inversiones de alto riesgo que no puedas asumir financieramente. 

Es necesario que las compañías seleccionadas sean sostenibles a medio y largo plazo. Así como también conocer el porcentaje de riesgo que presentan para asumirlo con un respaldo.    

Las IIC pueden invertir siempre y cuando cumplan estos requisitos.  

  • Liquidez suficiente de acuerdo al tipo de institución, del accionista y de los activos. 
  • Diversificación o limitación de la concentración del riesgo. 
  • Transparencia a través de una política de inversión clara indicada en los instrumentos informativos establecidos por la ley instituciones de inversión colectiva
Fondo de Institución colectiva

Tipos de Instituciones de Inversión Colectiva

Las Instituciones de Inversión Colectiva se clasifican en estos tipos, después de la Ley de 2003. 

  • Instituciones de Inversión Colectiva de carácter financiero. Estos pueden ser fondos de inversión que incluyen fondos por compartimentos, de inversión cotizada, de inversión libre, etc. También pueden ser Sociedades de Inversión que incluyen Sociedades de Inversión Colectiva de Capital Variable (por compartimento y de inversión libre)    
  • Instituciones de inversión colectiva de carácter no financiero. Pueden ser Fondos de Inversión Inmobiliaria y fondos de inversión ecológicos. Así como las Sociedades de Inversión no financieras (Sociedades de Inversión Inmobiliaria) y las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliaria (en espera de aprobación)  

Las IIC de carácter financiero pueden invertir en estos instrumentos financieros

  • Valores que se pueden cotizar en mercados de valores con sistemas de protección similares a los de España. Deben solicitarse en el plazo de un año y no deben representar más del 10% del patrimonio de la Institución. 
  • Acciones de IIC autorizadas en la Comunidad Económica Europea (CEE), siempre y cuando no inviertan más del 10% de su activo en otras instituciones. 
  • Participaciones no autorizadas en la CEE siempre que no tengan por objetivo invertir en otras IIC, que no inviertan más del 10% del activo en otras IIC. Estas instituciones deben estar en un país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 
  • Depósitos con vencimiento inferior a los 12 meses en bancos de crédito de la Unión Europea. 
  • Instrumentos financieros derivados negociados en mercados con los mismos sistemas de protección que los españoles. 
  • Instrumentos financieros derivados negociados sin los mismos sistemas de funcionamiento que los españoles, pero cuyos activos subyacentes se correspondan con pertenecientes a mercados en los que existan entidades de estados de la OCDE. 
  • Instrumentos del mercado monetario no negociados en mercados organizados parecidos a los españoles que gocen de elevada liquidez. 
  • Bienes, muebles e inmuebles necesarios para su actividad con un límite del 15% del patrimonio. 
  • Otros valores con un límite del 10% del patrimonio. 

Ventajas de las instituciones de inversión colectiva

En comparación con los instrumentos convencionales, las instituciones de inversión colectiva aseguran un mayor rendimiento, siempre y cuando se estudie y se minimice el riesgo. Estas son las ventajas de las ICC. 

  • Se garantiza un mayor rendimiento porque se reúne el capital de varios particulares en procura de una inversión más sólida.  
  • Se distribuye el capital en distintos instrumentos financieros. 
  • Se eligen los plazos de inversión de acuerdo a las posibilidades y al nivel de riesgo. 
  • Se puede aprovechar el asesoramiento de profesionales en materia financiera, especialmente si se es nuevo en el uso de este tipo de instrumentos.   

Los fondos de las ICC permiten a los inversionistas ganar un mayor porcentaje de las ganancias y asumir los riesgos en colectivo. Es importante comprobar la legalidad y transparencia de las entidades financieras, que ofrecen los instrumentos, en cumplimiento del reglamento de instituciones de inversión colectiva de España y de la UE. 

Te puede interesar...

unit linked

Unit Linked

Índice de contenidos1 Qué son2 Cómo funcionan3 Fiscalidad de los Unit Linked4 Ventajas de los Unit Linked5 Desventajas de este producto de ahorro6 Perfil de Inversor En los últimos meses, hay un producto de inversión que no para de crecer. Estos son los unit linked. No es un producto novedoso, pero su fórmula ha servido a

Leer más »
planes de pensiones indexados que son

Planes de pensiones indexados: qué son

Índice de contenidos1 Ventajas de los planes indexados2 Inconvenientes de los planes de pensiones indexados 3 Tipos de planes de pensiones indexados en España Actualmente, contar con un buen plan de ahorros resulta fundamental. Para seleccionar el plan de pensiones más adecuado, primero hay que conocer qué es y para qué sirve. Un plan de

Leer más »
gestion activa

Gestión Activa

Índice de contenidos1 Qué es la gestión activa2 Ventajas de la gestión activa3 Inconvenientes4 Tipos de gestión activa5 Perfil y recomendaciones para el inversor La gestión activa es un proceso de inversión a través del cual un gestor de fondos busca y elige los activos financieros más adecuados, teniendo en cuenta una serie de criterios

Leer más »
Call Now Button