Índice de contenidos
Algunos cambios inesperados en la economía pueden perturbar el funcionamiento del sistema empresarial. En muchos casos, hasta el punto de producir una crisis financiera. Esto también ocurre cuando se generan gastos innecesarios por una deficiente administración del dinero, una falta de asesoramiento financiero o no llevar correctamente la contabilidad.
La creación de una reserva que permita enfrentar los diferentes imprevistos es tan importante como tener una estrategia orientada a incrementar el capital. Estas son solo algunas acciones que pueden favorecer la gestión corporativa.
Contar con un buen asesor financiero, tanto en los negocios como en lo personal, es esencial. Ahora bien, ¿qué puede hacer dicho profesional?, ¿cuáles son sus principales funciones?, ¿cuánto cuesta un servicio de este tipo? Las respuestas a estas preguntas se desarrollarán enseguida.
¿Qué es un asesor financiero?
Mantener en orden la administración y las finanzas de una empresa implica tener conocimientos sólidos en dichas disciplinas. Recurrir a un asesor financiero no debería ser la última alternativa o un recurso que se utilice solo cuando surgen dificultades relacionadas con el presupuesto. Un especialista en finanzas suele tener una visión global y está preparado para dar un servicio de asesoramiento financiero tanto a empresas como a personas particulares. Todo esto en función a los ingresos que perciba, el patrimonio disponible y sus principales necesidades. Actúan en nombre de sus clientes y llevan a cabo las operaciones financieras que sean más convenientes para estos. Además, tienen la capacidad de analizar la situación financiera, trabajar en función de una planificación y generar acciones que tengan en cuenta el comportamiento del mercado. También puedes encontrar sociedades que se dedican exclusivamente al asesoramiento financiero y que están registradas y reguladas por organismos públicos, como son las EAF. Normalmente este tipo de servicio va orientado a grandes sociedades patrimoniales o a personas físicas que tienen que gestionar un volumen importante de inversiones.
Un profesional con características muy específicas
A fin de elegir al mejor profesional en finanzas se recomienda valorar si cumple con estas características:- Experto en su área: Tiene conocimientos extensos en aritmética, inversiones, finanzas, comportamientos del mercado y amplio dominio de las tecnologías.
- Empático: Combina la empatía con la honestidad. Es capaz de ofrecer recomendaciones u orientaciones en diferentes circunstancias, incluso en las más difíciles.
- Estructurado: Sigue una metodología y estructura de trabajo bien definida. Guarda registros exactos. Realiza investigaciones completas y se especializa en la redacción oportuna de informes.
- Capacidad de análisis: Analiza junto al cliente la situación financiera y los riesgos desde diferentes ópticas. Presenta los resultados en un lenguaje técnico pero a la vez comprensible.
- Habilidades de comunicación: Se comunica eficazmente y de manera constante. Cuenta con excelentes habilidades para comunicarse y plantear las soluciones más efectivas. El cliente necesita estar enterado sobre todos los elementos internos o externos que afecten sus inversiones y patrimonio.
- Liderazgo: Sabe cómo dirigir los grupos hacia el logro de las metas, sean estos grandes o pequeños. Motiva al equipo a su cargo. Demuestra iniciativa, entusiasmo, sensibilidad, respeto, inteligencia emocional y completa profesionalidad.
- Apoya la toma de decisiones: Está capacitado para presentar todas las opciones de manera racional. Su aporte contribuye a que se tomen las decisiones estratégicas más favorables que contribuyan a incrementar la rentabilidad.
- Aporta información de valor: Es creativo y plantea soluciones desde diferentes perspectivas. El cliente recibe un asesoramiento detallado que incluye los pros y los contras de cada propuesta.
Funciones de un asesor financiero
En líneas generales, los asesores financieros ayudan a sus clientes a conseguir las metas que se han planteado de forma eficaz. Como tienen una visión global de la economía, apoyan a todas las personas que precisen canalizar la gestión de sus recursos. Constantemente se mantienen actualizados. Asisten y participan con regularidad en diferentes capacitaciones a fin de estar mejor preparados para desempeñar su trabajo como corresponde. Prestan sus servicios y ejercen sus funciones en diversos ámbitos.Asesor financiero en una empresa
Las empresas están sometidas a numerosos cambios. Para permanecer en el tiempo, necesitan generar acciones contundentes en el aspecto financiero. Los expertos ofrecen asistencia especializada que permiten:- Tomar decisiones: Las orientaciones sobre el ámbito financiero y los mercados suelen ser muy útiles para tomar decisiones. Recomiendan cuando y donde es más oportuno invertir, así como los plazos, riesgos u otros factores implícitos.
- Mejorar el flujo de caja: Para aumentar el flujo de caja resulta imprescindible aplicar diversas estrategias. Funciona muy bien conocer el ciclo productivo del negocio, ajustar los costes y gastos según la realidad, diversificar a los proveedores y clientes.
- Maximizar los márgenes de ganancias: Incrementar la rentabilidad de una empresa depende de múltiples variables. Después de realizar un análisis concienzudo, el asesor puede sugerir diversas estrategias para maximizar el rendimiento. Desarrollar planes para aprovechar los ciclos favorables, las recesiones y muchos más.
Asesor financiero en un banco
Buscar el apoyo económico en la banca puede ser muy favorable para desarrollar una buena administración de los recursos tanto de un negocio como de particulares. Para nadie es un secreto que las empresas se valen de las cuentas bancarias para gestionar su capital. Las entidades financieras otorgan créditos para la compra de bienes, disponer de capital de trabajo, pagar servicios o proveedores y contribuir a la liquidez. El asesor financiero en un banco está muy bien preparado y consigue:- Generar relaciones comerciales con los clientes: Interactúan con los clientes y ofrecen información relevante sobre las transacciones de ventas, productos que se adapten a sus necesidades, soluciones de problemas o demandas, los procedimientos a seguir y formalidades.
- Presentar oportunidades para la gestión de los fondos: Recomiendan las fórmulas más innovadoras para salvaguardar los fondos, mejorar la inversión e impulsar el crecimiento de un negocio. En otras palabras, explican todos los escenarios y posibilidades que contribuyan a la rentabilidad de las finanzas.
Asesor financiero independiente
El asesor financiero independiente ofrece sus servicios a clientes específicos a cambio de una remuneración directa por parte de estos. El cobro por su trabajo no es producto de las comisiones, como ocurre en el caso de los que trabajan de manera dependiente o comercial. Se trata de un profesional debidamente registrado y que está facultado para ejercer la actividad de asesoramiento en materia de inversiones. Destaca principalmente en lo siguiente:- Ofrecer asesorías: Tiene como tarea central dar asesorías pertinentes que contribuyan al cumplimiento de los objetivos financieros pautados por los clientes. Consideran el perfil de riesgo y la situación financiera en general.
- Acompañar al cliente y orientarlo: El especialista está preparado para acompañar al usuario y guiarlo respecto a las mejores decisiones de inversión.
- Disponer de información actualizada respecto a los diferentes productos disponibles en el mercado, así como las últimas novedades del sector.
- Obtener asesoramiento objetivo y completamente personalizado acorde a las necesidades de los clientes. Un buen asesor analiza de forma integral la situación financiera y propone las opciones más convenientes sin poner en riesgo el bienestar económico del cliente.
- Tener a mano detalles importantes sobre el tratamiento fiscal de los diferentes productos. Generar una adecuada planificación fiscal apegada al contexto legal. En otras palabras, ejecutar acciones que optimicen los beneficios fiscales.
- Ampliar las posibilidades de inversión. Las opciones para invertir no están limitadas exclusivamente a un plan de pensiones. Hoy, es posible incrementar el capital a través de múltiples alternativas.
- Los expertos orientan y acompañan a sus clientes en la toma de decisiones. Presentan las ventajas y desventajas de una manera racional, lejos de factores como las emociones, la resistencia al riesgo, el exceso de confianza u otros elementos.
- Más allá de los conocimientos técnicos, una consultoría especializada se encarga de velar por los intereses del cliente. Realiza un seguimiento constante respecto a las inversiones. Planifica teniendo en cuenta las variables y los cambios en el mercado y la economía.
- El asesor financiero está alineado con el cumplimiento de las metas de sus clientes. Diseña un plan estratégico para cuidar el capital y hacerlo crecer.