¿Por qué se fusionan las empresas? 7 motivos comunes

Índice de contenidos

¿Por qué se fusionan las empresas? 7 motivos comunes 0

En el mundo empresarial, las fusiones de empresas son una estrategia común que persigue diversos objetivos. Si te preguntas por qué se fusionan las empresas, en las siguientes líneas te explicaremos los 7 motivos más habituales que llevan a las compañías a tomar esta decisión trascendental. En Aspain 11 somos expertos en asesoría financiera y queremos arrojar luz sobre este interesante tema.

1. Aumentar la cuota de mercado

Uno de los principales motivos por los que las empresas deciden fusionarse es para incrementar su presencia en el mercado. Al unir fuerzas, las compañías resultantes de la fusión tienen la oportunidad de alcanzar una mayor cuota de mercado. De esta manera, logran competir con más fuerza contra otros actores del sector.

Ventajas de una mayor cuota de mercado

  • Mayor poder de negociación con proveedores y clientes.
  • Economías de escala que permiten reducir costes.
  • Incremento de la visibilidad y el reconocimiento de marca.

Ejemplo de fusión para aumentar cuota de mercado

Un claro ejemplo de fusión motivada por el aumento de cuota de mercado fue la protagonizada por Daimler-Benz y Chrysler en 1998. Esta operación, conocida como una de las mayores fusiones industriales de la historia, permitió a ambas compañías automovilísticas expandir significativamente su presencia global.

2. Diversificar el negocio

Otra razón por la que las empresas optan por fusionarse es para diversificar su actividad. Mediante la fusión con una compañía de un sector complementario o diferente, las empresas reducen su dependencia de un único mercado y minimizan los riesgos asociados a operar en un solo ámbito.

Beneficios de la diversificación empresarial

  • Reducción del riesgo global, al no depender de un solo sector.
  • Posibilidad de compensar resultados entre diferentes áreas de negocio.
  • Acceso a nuevos mercados y oportunidades de crecimiento.

Las fusiones y adquisiciones de empresas con fines de diversificación son especialmente relevantes en sectores muy cíclicos o volátiles. Al tener presencia en diferentes áreas de negocio, las empresas fusionadas tienden a compensar las posibles pérdidas de un sector con los beneficios de otro.

3. Aprovechar sinergias y economías de escala

Combinando sus operaciones, las empresas fusionadas optimizan sus procesos, eliminan duplicidades y reducen costes. Esto se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad para la compañía resultante.

Tipos de sinergias en las fusiones empresariales

  • Sinergias operativas: ahorro de costes al compartir recursos y eliminar duplicidades.
  • Sinergias financieras: mejora de las condiciones de financiación y acceso a capital.
  • Sinergias comerciales: aumento de la cartera de clientes y de la oferta de productos/servicios.

Por ejemplo, dos empresas que fabrican componentes similares se fusionan. Tras la operación, podrán compartir maquinaria, proveedores e incluso instalaciones productivas. Estos ahorros de costes derivados de las economías de escala mejorarán sus márgenes y su competitividad en el mercado.

Además, desde el punto de vista Corporate Finance, la fusión permite a las compañías acceder a financiación en mejores condiciones gracias a su mayor tamaño y solidez financiera.

4. Acceder a nuevas tecnologías y conocimientos

En un entorno empresarial cada vez más complejo y cambiante, el acceso a nuevas tecnologías y conocimientos se ha convertido en un factor estratégico. Muchas compañías ven en las fusiones una vía rápida para hacerse con capacidades técnicas y know-how que de otra forma tardarían años en desarrollar internamente.

Sectores donde el acceso a tecnología es clave

  • Industria farmacéutica y biotecnológica.
  • Telecomunicaciones y tecnologías de la información.
  • Automoción y desarrollo de vehículos eléctricos/autónomos.

Así mismo, las compañías fusionadas están en mejor disposición para innovar y lanzar nuevos productos al mercado.

5. Fortalecer la posición financiera

Las fusiones tienen como objetivo fortalecer la posición financiera de las empresas involucradas. Combinando sus balances y flujos de caja, las compañías fusionadas ganan músculo financiero. Como consecuencia, llevan a cabo inversiones más ambiciosas y afrontan con mayor solvencia posibles escenarios adversos.

Ventajas financieras de las fusiones

  • Aumento de la capacidad de endeudamiento.
  • Mejora de la calificación crediticia.
  • Acceso a mercados de capitales en mejores condiciones.

No obstante, es importante analizar en detalle las consecuencias laborales de la fusión de empresas, a fin de asegurar una transición fluida y minimizar el impacto en los empleados.

6. Ganar talento directivo

Otro de los motivos que pueden llevar a dos empresas a fusionarse es el de ganar talento directivo. En ocasiones, una compañía puede estar interesada en hacerse con el equipo gestor de otra firma por su experiencia, sus contactos o su conocimiento del mercado.

Importancia del talento directivo en las fusiones

  • Capacidad para liderar la integración de las compañías fusionadas.
  • Experiencia en la gestión de empresas de mayor tamaño.
  • Conocimiento de nuevos mercados y sectores.

Contar con un pool de talento directivo más amplio y diverso es una ventaja competitiva significativa para la empresa fusionada, ya que le permitirá afrontar con mayores garantías los retos estratégicos y operativos del futuro.

7. Motivos defensivos

Por último, no podemos olvidar que algunas fusiones tienen un componente defensivo. En ocasiones, las empresas deciden unirse con el objetivo de evitar ser adquiridas por un tercero o para hacer frente a un competidor de mayor tamaño.

En este contexto, es importante tener claro qué es la fusión de empresas y cómo se diferencia de una adquisición. 

Escenarios que propician fusiones defensivas

  • Sectores maduros o en proceso de concentración.
  • Cambios regulatorios que favorecen a las empresas de mayor tamaño.
  • Entrada de nuevos competidores disruptivos en el mercado.

Las fusiones defensivas se dan en los escenarios descritos anteriormente, donde las compañías tratan de ganar tamaño para no quedarse atrás respecto a sus rivales. También pueden producirse como respuesta a cambios en el entorno competitivo que amenazan la posición de las empresas.

Como has visto, las empresas se fusionan por diversos motivos, como ganar cuota de mercado, acceder a nuevas tecnologías, fortalecer su posición financiera o protegerse ante adquisiciones hostiles. Si estás considerando una fusión para tu compañía y quieres asegurarte de que la operación cumple con tus objetivos, no dudes en contarnos. En definitiva, entender por qué se fusionan las empresas es clave a fin de tomar decisiones estratégicas y aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento.

Te puede interesar...

Herencia de acciones

Herencia de acciones

Índice de contenidos Recibir una herencia no solo implica el aumento de tu patrimonio con los bienes recibidos. También involucra la aceptación de las responsabilidades y obligaciones que los acompañan. Por eso, si eres heredero y dentro del conjunto de bienes que te serán cedidos existen acciones, es importante que te informes bien para saber

Leer más »
Micrófono empleado para el podcast de economía

Podcast de Economía

Índice de contenidos Desde Aspain 11 Family Offices, el pasado mes de mayo se puso en marcha un nuevo proyecto de divulgación financiera y económica, con el objetivo de llevar la economía, las finanzas personales, y la planificación financiera patrimonial al público en general. Dentro del canal de podcast de economía y finanzas Aspain 11

Leer más »
Preservación de capital

¿Qué es la preservación de capital?

Índice de contenidos La inversión es una actividad financiera en la que se pueden aplicar muchas estrategias para obtener mayor beneficio. No obstante, puede ser abrumador averiguar cuál es la estrategia más acertada. En este sentido, es muy importante recordar que no existe una forma correcta de invertir. Si estás buscando una estrategia de inversión

Leer más »
Call Now Button